DETRÁS DEL LENTE

BOGOTÁ, COLOMBIA POR PABLO MAYORGA

Desde tu perspectiva, ¿qué te atrae y captura de una ciudad?

La cotidianidad de cada una. Adoro ser “turista” y ver con fascinación las cosas que para los locales son ordinarias.

¿A qué huele Bogotá?

Depende de donde esté; pero generalmente es una mezcla entre pan rollo, eucalipto, café y polución.

¿A qué sabe Bogotá?

A la gallina de don chucho, canelazo de la séptima y en general a comida china, libanesa y gringa. Como con sus habitantes, la variedad es su encanto.

¿Cuál fue tu primera impresión de Bogotá?

Toda mi infancia y adolescencia viví en Soacha. Ir a Bogotá siempre fue un viaje emocionante para conectar con mis pasiones: desde alimentar palomas con mi abuelo en la Plaza de Bolívar hasta comer en un McDonald’s. Parchar en casa de mis amigos, visitar museos, disfrutar de la comida que me encanta… todo siempre estuvo a, aproximadamente, una hora y media de distancia. Desde que vivo en la ciudad la observó con mayor crudeza, pero sin perder el romanticismo. Y, por supuesto, siempre agradeciéndole por ser la tierra de todos (aunque, a la vez, de nadie).

Si tuvieras que escoger tu cosa preferida de Bogotá, ¿cuál sería? 

San Andresito. Desde niño mi mamá iba a comprar joyería, y el tanto andar por ahí, me enseñó a ver la calle con ojos atentos; hay caos, color, brillo, oscuridad y adrenalina en cada rincón y bodega.

¿Una comida o bebida local?

Definitivamente la lechona junto a una Cola y Pola fría.

¿Si Bogotá tuviera una canción, qué canción sería?

Cortes de Minora de mi amigo Relikario. Una canción sobre lo duro pero bello y necesario que es crecer. Si hay una persona que podría cantarle a Bogotá como yo la veo, esa es Nicolás.

Si Bogotá tuviera una gráfica, ¿cuál sería?

El ying y el yang, contraste, equilibrio y desequilibrio, paz y caos, luz y oscuridad en constante rotación.

Cuando viajas a Bogotá, no te puedes perder…

El parque Simón Bolívar, los eventos que pasan cada finde y el mejor pan del país.

¿Algo que todos deberían saber antes de visitar Bogotá?

La bipolaridad de la ciudad: Del día más soleado puedes pasar a un diluvio en cuestión de nada.

¿Qué es lo más especial y único de Bogotá algo que no has visto en ninguna otra parte?

La realidad es que creo haberlo visto todo aquí, y ahí está el encanto de la ciudad. Nunca sabes qué esperar tanto para bien como para mal, te prepara para ir a cualquier parte del mundo con la mente abierta.

¿Una palabra/slang?

Parchese.

¿Qué es la belleza para ti?

Ver. Abrir los ojos y ver: a mis papás orgullosos de mi proceso, a mis amigos felices haciendo lo que quieren, a mi perro batir la cola cuando llego a la casa y el correo del laboratorio cuando llegan mis rollos revelados.