CAFECITO CON

GLORIA SALDARRIAGA: “QUE NO SE VUELVA AUTOMÁTICA LA VIDA”

Nombre: Gloria Saldarriaga
Profesión: Creativa
Nacionalidad: Colombiana
Signo zodiacal: Escorpio
Instagram: @gloriasald

Este Cafecito Con es una adaptación del Episodio 16 de The Latinness Podcast con la creativa colombiana Gloria Saldarriaga. La entrevista es la segunda de una trilogía presentada por Cartier, que celebra 100 años de la icónica colección Trinity, un símbolo perdurable de amor, amistad y fidelidad. En esta serie, exploramos las historias de tres creativos extraordinarios cuyas obras y vidas encarnan estos valores.

El siguiente es un extracto de nuestra conversación con Gloria, donde comparte sus secretos de belleza, reflexiones sobre el envejecimiento, el humor y el amor. También habla sobre su creencia en celebrar la belleza de lo cotidiano.

Imágenes por Andrés Oyuela

Sobre la autenticidad y decir no.

GLORIA: La autenticidad es estar en paz con uno mismo. A la única persona que le tienes que rendir cuentas es a ti. Por ejemplo, si te sientes incómoda, debes aprender a manifestarlo de la mejor manera; desde luego, para eso se necesita mucha creatividad; es decir, para poder expresar “esto no”. Decir no y enfrentarte a cosas que no son tan cómodas ejercita la flexibilidad mental que hay que tener. 

Cuando lo eliges se siente como al tocar las almohadas en la noche: paz. Esa paz significa hacer aquello que de verdad te convence y eso implica quererse, y no hay nada más rico que contemplarse y quererse.

Para ser auténtico también hay que rehuir la rutina, que puede ser aburrida y limitar tu creatividad. En mi caso, soy aficionada a las cremas dentales; tengo de diez a doce abiertas para poder escoger. 

Poder escoger es una delicia, porque hace que no se vuelva automática la vida, de lo contrario, ¡Qué pereza! 

Sobre ser generoso con la información, entablar conversaciones y evitar el gatekeeping.

GLORIA: Pienso que es importante ser generoso con la información. Este tema lo hablo mucho con las marcas: si recibes una prenda de una marca, por lo general te sientes forzado a postear, pues crees que esa es la única forma de validarla. Pero, ¿dónde queda el voz a voz? 

Por ejemplo, sé que esta camisa me la voy a poner en una reunión e incluso en otras ocasiones y lo más seguro es que me pregunten por ella y les hable de la marca; eso es el voz a voz; no la tengo que postear ni tomar una foto forzada porque me siento comprometida por recibir ese regalo. Pero, ¿por qué me la tengo que tomar? Lo mejor es entender que hay otros medios para validar o dar a conocer a las marcas. 

Siento que las personas de mi edad estamos más enseñadas a conversar que a tomar fotos. Cuando vamos a un evento contamos anécdotas o hacemos el ejercicio de entablar comunicaciones. Creo que para las marcas esto debería ser importante, en especial con personas que tienen unos estilos de vida más sociales; que entiendan que también es valioso conversar, no solo postear ni tomarnos la foto. 

En mi caso, me fascina decir que lo que llevo puesto es colombiano. Esta camisa, por ejemplo, es de la primera colección de Johanna Ortiz; hacía mucho que no me la ponía. Esto es especialmente relevante en el exterior, es casi que un conversation piece. Uno puede entablar conversaciones impresionantes porque vienen a admirarte el collar que usas. Ahí encuentras la oportunidad orgánica de decir: “esto es de Paula Mendoza” y hablar de la marca o el diseñador. Me fascina el hecho de dar esa información. 

Creo que cuando uno vive en una capital como Bogotá y no se crio en ella, no cuenta con su grupito de amigas del colegio o de la universidad, así que debe hacer el ejercicio de entablar conversaciones o relaciones; no te quedas en los mismos círculos, como ocurre en ciudades pequeñas. Cuando uno vive en estas ciudades grandes, sí necesita a la gente y los contactos.

El amor de la vida debe ser uno mismo.

GLORIA: Primero hay que quererse a uno mismo. Soy viuda; actualmente tengo 55 años y enviudé a los 40. En ese momento de la vida uno piensa que ya le puede decir no a muchas cosas, que puedes hacer lo que quieres. Creo que fue un momento muy especial de mi vida, y sí, he encontrado muchos amores, pero el más importante soy yo. 

Me acuerdo que recién enviudé me decían: “¿Y tú qué?”, y yo respondía: “superenamorada”, y entonces me preguntaban: “¿Cómo?, ¿de quién?”… Mi respuesta: “estoy enamorada de mí, estoy fascinada conmigo, estoy feliz conmigo”. Por eso digo que el amor de la vida de uno, es uno; uno tiene que ser su mejor compañía, su mejor compañero. Muchas personas sí necesitan de otras, pero aun así pienso que la mejor compañía tiene que ser uno mismo. 

Los amores se transforman. Por ejemplo, he trabajado mucho tiempo con arte; tuve mi galería y debido a ello a veces me cuestionan: “¿Qué obra de arte te gustaría para tu vida?”. Ahora pienso: “¡Qué delicia tener un árbol centenario!”. ¿Me entiendes? Este es otro tipo de arte; de hecho, me parece mucho más divino un árbol gigante en la casa que tener un Damien Hirst o cualquier otro artista.

Para escuchar la conversación completa, haz click aquí.