DETRÁS DEL LENTE

GUATEMALA POR GREGORIO DÍAZ DÍAZ GRANADOS

Cuéntanos brevemente de este viaje. ¿Qué te llevó allí?

Viajamos con mi novia Sofía con la intención de conocer los volcanes. Nos atraía la idea de subir el Acatenango y ver el Volcán de Fuego en erupción. Fue su propuesta y desde que la hizo nos obsesionamos con ir.

¿Qué ciudades visitaste?

Ciudad de Guatemala, Antigua, Volcán Acatenango y Volcán de Fuego, y el Lago de Atitlán con algunos de sus pueblos (Panajachel, San Marcos La Laguna, San Juan La Laguna, Santiago Atitlán).

¿Cuál fue tu primera impresión de Guatemala?

Me sorprendió cómo las tradiciones mayas están tan vivas en lo cotidiano. Hay un sincretismo muy presente, donde lo ancestral y lo contemporáneo se mezclan con cierta fricción.

¿Qué lugares visitaste?

Antigua, el Volcán Acatenango y el Lago de Atitlán. Todos unidos por la presencia imponente de los volcanes.

¿Qué es lo más lindo de este lugar?

El paisaje, sin duda. Los volcanes son testigos eternos que moldean la geografía y el ritmo de vida.

¿Algún dato interesante?

Guatemala tiene más de 250 formaciones volcánicas, pero solo cuatro están activas. Entre ellas, el Volcán de Fuego.

¿Cómo llegaste?

Vuelo directo desde Bogotá.

¿Dónde hospedarse? 

En el Lago de Atitlán, Casa Maguey es una opción íntima, apenas para sentirse dentro del paisaje sin perder comodidad. También recomiendo La Casa del Mundo, un hotel construido en las rocas a orillas del lago. 

¿Algún recuerdo te viene a la mente cuando piensas en este destino?

El estruendo del Volcán de Fuego rompiendo en la oscuridad. Verlo rugir en la distancia, iluminando la noche, es algo que nunca voy a olvidar.

¿Dónde se puede ver el mejor atardecer? 

Desde la reserva natural en San Marcos La Laguna. La luz del sol casi cegadora cayendo sobre el lago y los volcanes en el horizonte crean un paisaje que parece de mentiras.

¿Cuál fue tu lugar favorito? 

San Juan La Laguna. Es un pueblo con una energía muy especial.

Compártenos un secreto local.

Casa Flor Ixcaco, una cooperativa de mujeres tejedoras en San Juan La Laguna. Trabajan con algodón orgánico, tintes naturales y telar de cintura, preservando técnicas ancestrales. Y si les gusta el picante, las salsas de Al Hueso son una exquisitez. 

¿A qué sabe Guatemala?

A las salsas picantes de Al Hueso y al pepián de pollo, un plato tradicional de Guatemala.

¿Alguna canción que te recuerde a este lugar?

Amor regresa ya de Grupo Kual. La escuché por primera vez en Panajachel.

Si tuvieras que escoger algo preferido de Guatemala ¿qué sería? 

Un almuerzo en La Cuevita de los Urquizú en Antigua. Es un restaurante de cocina tradicional. 

¿Algo de Guatemala que no hayas visto en ninguna otra parte?

Los volcanes.

Survivors tip. ¿Qué empacar?

Un buen termo para el agua, no puede faltar en ningún viaje.

¿Algo que todos deberían saber antes de llegar? 

Los guatemaltecos son hospitalarios y cálidos. Siempre habrá alguien dispuesto a ayudar o a contar un cuento.

¿Qué es la belleza para ti?

Es una pregunta que puede tener un sinfín de respuestas. Pero pensando en este viaje, siento que la belleza se manifiesta en esos instantes en los que el tiempo se detiene…