
CAFECITO CON
VERENA FIGUEIREDO: “QUIERO HACER LA MODA MÁS ACCESIBLE.”
Nombre: Verena Figueiredo
Profesión: Creadora de contenido
Nacionalidad: Brasileña
Instagram: @verenafigueiredo
El 11 de marzo, CHANEL presentó su colección Prêt-à-Porter Otoño-Invierno 2025/26, diseñada por el Estudio de Creación, en el Grand Palais de París. Entre los invitados estuvo la diseñadora y creadora de contenido brasileña Verena Figueiredo. Conversamos con ella sobre su trayectoria, desde sus inicios en el estado más pequeño de Brasil, Sergipe, hasta su impacto en la escena de la moda en São Paulo gracias a su autenticidad, las múltiples dimensiones de la latinidad y su relación con la maison francesa.
LATINNESS: Escuché que tu primer contacto con CHANEL fue a través de un DM después de uno de tus videos. ¿Alguna vez imaginaste que esto pasaría? ¿Crees en la suerte?
VERENA: Fue un momento muy impactante, realmente increíble para mí, porque apenas estaba empezando a hacer videos sobre moda, relacionándolos con temas sociológicos, perspectivas culturales y un poco de crítica, explorando la moda como una forma de expresión cultural, pero con un enfoque fuerte en la moda misma. La primera marca que me contactó fue Chanel.
Recibí un DM y, cuando lo vi, pensé: ¿Esto es real? ¿Es una broma? ¿Cómo respondo? No sabía qué hacer porque estaba muy nerviosa y emocionada. Fue algo completamente inesperado y sucedió muy rápido para mí.
Desde el principio, mientras iba dando forma a mi perspectiva personal y desarrollando mi formato de contenido, Chanel creyó en mí. Vieron el potencial de crecer juntos, construir una colaboración y crear la conexión que tenemos hoy. Además, era la marca con la que más soñaba trabajar.
Así que todavía no me lo creo. Estoy aquí físicamente… ¡pellízcame, pellízcame! Aún se siente como un sueño, ¿sabes?


LATINNESS: Vivimos en la era de los algoritmos, donde muchas personas intentan ser alguien que no son. Sin embargo, a pesar de todo lo increíble que te está sucediendo, sigues siendo auténtica, compartiendo opiniones reales y sin filtros sobre la moda, rompiendo tabúes. Y las marcas te aman por eso. ¿Qué esperas lograr con tu plataforma?
VERENA: La moda puede parecer algo distinta desde afuera, pero para mí se siente como estar resolviendo matemáticas todo el tiempo. Soy diseñadora. Estudié diseño de moda en la universidad y trabajé como diseñadora de moda durante 10 años, así que mi conexión con la moda va más allá de lo visual; sé cómo crear una prenda de principio a fin. Es algo profundamente ligado a mi vida.
Al mismo tiempo, creo que la moda tiene muchas capas diferentes: el aspecto visual, la semiótica del look, los materiales, el moulage… tantas capas. Y eso es lo que encuentro más increíble de Chanel y de la moda en general.
Cuando hablamos de autenticidad en la actual era de la creación de contenido, creo que hay una presión constante por comprar más, por seguir la corriente sin realmente preguntarse: ¿qué es lo que realmente quiero? ¿Qué se adapta a mi estilo de vida? Por ejemplo, si caminas mucho, no tiene sentido usar tacones altos. Puedes admirarlos y pensar que son geniales, pero quizás no son para ti porque prefieres caminar rápido.
Es importante reflexionar sobre nuestras propias necesidades y abrazar lo que realmente funciona para nosotros. Personalmente, me encanta caminar. Encuentro los tacones increíbles, pero no son para mí. Puedo usarlos una o dos veces, pero mi estilo es más de zapatillas, flats o zapatos de ballet.
La moda debería ser un reflejo de tu estilo de vida y tus ambiciones. Cuando reflexiono sobre las mías, me doy cuenta de que quiero hacer la moda más accesible. Por eso intento crear videos y críticas de manera que mi madre pueda entenderlos, o que un niño de 13 años que sueña con estudiar moda dentro de diez años también los comprenda.
Trato de abordar la moda de una manera cercana y comprensible, en lugar de hacerlo de una forma que me haga parecer superior.
Mi objetivo es acercar a las personas a la moda de una manera significativa, proporcionando información, no solo estética. Se trata de combinar todas estas capas que hemos mencionado: hablar de moulage, de tejidos y presentarlo con una velocidad 2.0.
LATINNESS: Tu humor y originalidad destacan en tu contenido. ¿Qué cosas en tu día a día llaman tu atención? ¿Qué te inspira?
VERENA: Ayer pensaba en esto: ¿qué significa ser cool? Todo el mundo dice: “Oh, esto es cool, aquello es cool.” Pero, para mí, lo cool es cuando ves a alguien que está completamente en su propia onda, en su propio estilo. Intento verme a mí misma de esa manera, abrazar mi propia onda.
Por ejemplo, me gusta mucho la arrocha y el forró, ritmos tradicionales brasileños. Pero, al mismo tiempo, amo el rock and roll: bandas como The Strokes, Motörhead, incluso el heavy metal. Trato de tomar todas estas influencias, encontrar mi propio flow y simplemente seguirlo, en lugar de pensar: “No puedo decir que me gusta la arrocha porque no es cool.”
Creo que simplemente hay que aceptarlo.


LATINNESS: ¡Ser uno mismo! A mí también me encanta el reggaetón y voy a todos los conciertos…
VERENA: No tenemos otra opción, creo. Lo genial es que estaba con otras chicas de Latinoamérica, y cada una tenía un estilo completamente diferente, pero todas usábamos la misma marca, la misma colección. Creo que eso es lo increíble de Chanel: puedes tomar la estética y hacerla tuya. Incluso con el tweed, puedes ver un tweed rockero, un tweed más colorido…
LATINNESS: ¿Hubo algún look de la colección Prêt-à-Porter Otoño-Invierno 2025/26 de CHANEL que resonara con tu estilo personal? ¿Cuál fue tu favorito?
VERENA: ¡Todos! Para mí, creo que fue mi colección favorita de los últimos años. Soy una gran fan del blanco y negro con toques de color, y toda la colección era principalmente en blanco y negro, con algo de color. Siento que la marca fue un poco más atrevida, un poco más osada que en colecciones anteriores. Me parecieron interesantes los zapatos con esferas y el logo, así como los diferentes usos de materiales. Los vestidos y pantalones que parecían denim, pero eran de seda, me parecieron especialmente fascinantes.
LATINNESS: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar como creador de contenido y encontrar su voz en 2025?
VERENA: Creo que hoy en día hay muchísimas personas creando contenido, así que es un poco difícil destacarse. Pero, por otro lado, antes no teníamos internet como plataforma. Por ejemplo, si queríamos hacer contenido sobre moda, teníamos que ir a un diario, un periódico o la televisión, que eran medios mucho más inaccesibles.
Ahora, sin embargo, hay una competencia mucho mayor por la atención. Antes, encendíamos la televisión y teníamos cinco opciones de noticieros, y eso era todo. Ahora, entras a TikTok o Instagram y hay miles de personas hablando de moda.
En mi caso, lo que funcionó fue un poco de todo lo que hemos hablado antes. Me detuve a pensar quién era, cuál era mi historia, y pensé: “Tengo diez años de experiencia como diseñadora de moda. Tal vez pueda aprovechar eso”. Empecé a crear contenido a los 30 años; ahora tengo 34, y uso mi experiencia porque es lo que tengo. Tienes que empezar, aunque seas tímido. Prueba hacer videos sin publicarlos, solo para aprender a editarlos, ver cómo te sientes, cómo es la luz, para que te vayas sintiendo más cómodo con el proceso.
También hay que experimentar. Piensa en lo que te gusta. Observa a los creadores de contenido con los que te identificas. Tal vez te gusta una chica porque habla rápido, otra porque edita de manera muy interactiva, o alguien más porque su contenido es muy profundo. Si tomas un poco de todo lo que te atrae, puedes crear tu propia fórmula. La clave es ponerte en el centro de todo eso y crear algo único, conectado con la forma en que se consume contenido hoy en día.
En mi caso, eso fue lo que funcionó. Al principio, no pensaba en todo esto, pero a medida que avanzaba, fui aprendiendo y evolucionando en el camino. Lo importante es dar el primer paso.


LATINNESS: ¿Qué es lo que más amas de tu cultura latina?
VERENA: ¡Oh, es difícil de decir! Nací en el noreste de Brasil, luego me mudé a São Paulo y más tarde viví en Río. Mis padres son de diferentes estados, así que he experimentado diversos entornos culturales a lo largo de mi vida. Pero creo que los brasileños somos personas muy alegres y abiertas. Disfrutamos la mayoría de las situaciones, algo similar a la “joie de vivre” en Francia, o “alegria de viver” en portugués.
Creo que todos los países de América Latina tienen culturas muy ricas. Aunque Brasil tiene una historia marcada por la opresión, hemos transformado ese pasado en una fuente de riqueza cultural. La música, la estética y la artesanía han sido moldeadas por las muchas culturas que han contribuido a nuestro país.
Por ejemplo, Brasil tiene la segunda comunidad japonesa más grande fuera de Japón y también una gran población italiana, además de muchos inmigrantes de Egipto y otros países. Esta enorme mezcla ha dado lugar a expresiones culturales muy únicas y auténticas.
Imágenes cortesía de CHANEL y Tauana Sofia.